MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS CON FINES PROFESIONALES EN LA CARRERA INGENIERÍA DE MINERÍA
Palabras clave:
habilidades lingüísticas, propósitos profesionales, proceso comunicativoResumen
En correspondencia con las nuevas exigencias derivadas del perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en las universidades cubanas y con el objetivo de desarrollar habilidades comunicativas que permitan al egresado vincular el aprendizaje del idioma con la actividad académica y profesional para garantizar la actualización científico-técnica, referente al campo de acción de los estudiantes y al establecimiento de relaciones de trabajo con profesionales que comparten intereses comunes en la carrera Ingeniería de Minas, fue necesaria la elaboración de materiales didácticos como: folleto de selección de lecturas, glosario de términos mineros inglés español, set de láminas, tarjetas con tareas didácticas, selección de videos, otros. Para el desarrollo del estudio se utilizaron diversos métodos y técnicas como el histórico lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, sistémico estructural, encuesta, entrevista y talleres de socialización. Se concluye que los materiales didácticos facilitan el proceso de información de materiales del perfil minero publicados en inglés, sin dudas favorece la formación de un profesional más competente.Citas
Céspedes, y., Fiol, A., García, I & Osorio, D. (2023). Metodología para la comprensión lectora en inglés con fines médicos. Revista de Innovación Social y Desarrollo. Vol.8, No.1. Recuperado 10 de febrero de 2024
Cuenca, A. F., Cruz, A. V., Saborit, G. A., & Herrera, M. O. (2021). Alternativa para la enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en la carrera de Ingeniería en Minas. Revista Científica Del Amazonas, 4(8), 29-37. https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/50
Dudley-Evans, T., & St John, M. J. (1998). Developments in English for specific purposes. Cambridge university press. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FY5ChNRKtxwC&oi=fnd&pg=PR8&dq=Dudley,+E.+(1998)
Fiol, A & Aguilera G. (2019). La enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en la carrera de Ingeniería de Minas, Cuadernos de Educación y Desarrollo. issue 112. https://www.eumed.net/rev/atlante.
Fray, J. I. B., Fray, L. F. B., & Fray, S. F. B. (2023). Interdisciplinariedad en la formación de competencias organizacionales en el docente universitario del idioma inglés. Bibliotecas. Anales de investigación, 19(2), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9002717
Morgan, M. (2019). Concepción didáctica de la integración de las habilidades en la enseñanza del idioma inglés con fines específicos. Formación y Calidad Educativa (REFCaLE), Vol.7, No.2, www.refcale.uleam.edu.ec. Recuperado 11 de noviembre de 2022.
Real Academia Española. (1925). Diccionario de la lengua española (Vol. 1). Talleres" Calpe".
Rosique, R. (2009). La importancia del material didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje (Un acercamiento). Monografía. coms. f. https://www.academia.edu/download/32248389/La_importancia_del_material_didactico_en_el_proceso_de_ensenanza.pdf
Saborit, G. A., Herrera, M. O., & Cuenca, A. F. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica del Amazonas, 4(7), 29-39. https://www.revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/43
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.