DIDACTIC MATERIALS FOR TEACHING ENGLISH LANGUAGE FOR PROFESSIONAL PURPOSES IN MINING MAJOR
Keywords:
language skills, professional purposes, communicative processAbstract
In correspondence with the improvement of the teaching-learning process of English in Cuban universities new demands and aiming at communication skills development that allow the graduate to link the learning of the English language with the academic and professional activity to guarantee the scientific-technical update regarding its action field and professional working relationships establishment who share common interests, in Mining Engineering major, the study of English for Professional Purposes was designed as an elective subject, that´s why it was necessary to prepare didactic materials such as a reading selection brochure, a glossary of English-Spanish mining terms, a set of pictures, cards with didactic tasks, a selection of videos, among others. For the study development methods and techniques were used, such as logical history, analysis-synthesis, inductive-deductive, structural systemic, survey, interview and socialization workshops. Summing up, the didactic materials contribute to information gathering process on improvement English mining materials, which favor a competent professional formation.References
Céspedes, y., Fiol, A., García, I & Osorio, D. (2023). Metodología para la comprensión lectora en inglés con fines médicos. Revista de Innovación Social y Desarrollo. Vol.8, No.1. Recuperado 10 de febrero de 2024
Cuenca, A. F., Cruz, A. V., Saborit, G. A., & Herrera, M. O. (2021). Alternativa para la enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en la carrera de Ingeniería en Minas. Revista Científica Del Amazonas, 4(8), 29-37. https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/50
Dudley-Evans, T., & St John, M. J. (1998). Developments in English for specific purposes. Cambridge university press. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FY5ChNRKtxwC&oi=fnd&pg=PR8&dq=Dudley,+E.+(1998)
Fiol, A & Aguilera G. (2019). La enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en la carrera de Ingeniería de Minas, Cuadernos de Educación y Desarrollo. issue 112. https://www.eumed.net/rev/atlante.
Fray, J. I. B., Fray, L. F. B., & Fray, S. F. B. (2023). Interdisciplinariedad en la formación de competencias organizacionales en el docente universitario del idioma inglés. Bibliotecas. Anales de investigación, 19(2), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9002717
Morgan, M. (2019). Concepción didáctica de la integración de las habilidades en la enseñanza del idioma inglés con fines específicos. Formación y Calidad Educativa (REFCaLE), Vol.7, No.2, www.refcale.uleam.edu.ec. Recuperado 11 de noviembre de 2022.
Real Academia Española. (1925). Diccionario de la lengua española (Vol. 1). Talleres" Calpe".
Rosique, R. (2009). La importancia del material didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje (Un acercamiento). Monografía. coms. f. https://www.academia.edu/download/32248389/La_importancia_del_material_didactico_en_el_proceso_de_ensenanza.pdf
Saborit, G. A., Herrera, M. O., & Cuenca, A. F. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica del Amazonas, 4(7), 29-39. https://www.revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/43
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.