SERVICIO INFORMATIVO PARA POTENCIAR LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO

Autores/as

  • Niurka de la Vara Garrido Universidad de Moa, Holguín
  • Meydis Cedeño Montero Empresa de Servicios del Níquel, Moa, Holguín
  • Falconerys Leyva Vilches Universidad de Moa, Holguín
  • Josefa Mestre Lamorú Universidad de Moa, Holguín

Palabras clave:

servicios de información, riesgo tecnológico, bibliotecas digitales, gestores bibliográficos, formación profesional

Resumen

Se diseñó un servicio de información sobre riesgo tecnológico para estudiantes de la carrera Ingeniería en Metalurgia y Materiales que favorezca su formación profesional. Se utilizaron métodos del nivel teórico como el histórico lógico, el análisis-síntesis y el sistémico estructural funcional; del nivel empírico, la entrevista no estructurada, la observación científica y el análisis documental. Para su desarrollo, se aplicó la metodología propuesta por Castillo Echevarría, que combina varios modelos de diferentes autores y se estructura en diez pasos lógicos. Fortalece la cultura tecnocientífica del futuro profesional y contribuye a enaltecer el papel del profesional de la información vinculado a los procesos educativos de la universidad cubana actual.

Citas

Andina, C. (2009). Educación para la gestión de riesgo de desastres. Herramientas conceptuales y metodológicas para su incorporación en la curricular.

Araujo, M. M., & Chaparro-Martínez, E. (2023). Rol de las bibliotecas universitarias en los procesos de investigación en los países emergentes. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 8, 30-46. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9714285

Arciniegas Tinjacá, E. C., Gómez Gutiérrez, Y. M., & Gregorio-Chaviano, O. (2018). La biblioteca universitaria y su rol en los procesos de investigación: una mirada desde los servicios de información con enfoque bibliométrico en Colombia. Biblios, (72), 113-129. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1562-47302018000300008&script=sci_arttext&tlng=en

Becerra-Márquez, C. V., & Bermudez-Aponte, J. J. (2020). El clima laboral en la biblioteca universitaria: el caso de seis bibliotecas universitarias en Colombia. Investigación bibliotecológica, 34(84), 59-77. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2020000300059&script=sci_arttext

Camacho, O., & de Camacho, S. M. (2016). Riesgos Tecnológicos: Consideraciones desde la academia. https://www.researchgate. net/publication/305002066_Riesgos_Tecnologicos_Consideraciones_desde_la_academia.

CAPRADE (2005). Aprendiendo a prevenir: documento analizado y definido durante el encuentro sub regional andino de Educación formal en prevención y atención de desastres. Comité Andino para la Prevención de Desastres, Lima, Perú. https://pdfslide.net/documents/aoeaprendiendo-a-prevenira-aoeaprendiendo-a-prevenira-y-la-comunidad-educativa.html?page=1

Dulzaides Iglesias, M., Molina Gomez, A., & Rojas Mesa, Y. (2009). Las bibliotecas universitarias y las transformaciones necesarias en el contexto de las ciencias médicas. MediSur, 7(1), 30-35. http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000100006&lng=es&tlng=es.

Mendoza, N. P. (2001). Tecnologías de información en bibliotecas universitarias. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 3(1), 80-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436388

RESTREPO, J. C. U., & ZAPATA, R. A. O. ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO POR INUNDACIONES: EL CASO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010–2011 EN CAMPO DE LA CRUZ (ATLÁNTICO), DE UN ENFOQUE REMEDIAL A UN ENFOQUE PREVENTIVO. https://core.ac.uk/download/pdf/71411627.pdf

Ruiz, L., Bayarri, S., & Majic, G. (2008). Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de desastres: un caso de IDE multinacional con software libre. IVER Tecnologías De La Información, 20, 1-10. https://www.idee.es/resources/presentaciones/JIDEE08/ARTICULOS_JIDEE2008/Articulo64.pdf

Soplin, L. A. N., & Larrea, Á. J. C. (2024). Relación entre el clima institucional y el desempeño docente: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1585-1597. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1605

Vaciano, Y. S., Ramos, Y. H., Díaz, J. A. A., & Ramos, R. R. (2011). Planeación estratégica para gestión de la información en usuarios. Revista Información Científica, 70(2), 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6143659

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

de la Vara Garrido, N., Cedeño Montero, M., Leyva Vilches, F., & Mestre Lamorú, J. (2025). SERVICIO INFORMATIVO PARA POTENCIAR LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 10(1), 165–178. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2776

Número

Sección

Ideas-Soluciones

Artículos más leídos del mismo autor/a