INFORMATION SERVICE TO ENHANCE THE MANAGEMENT OF TECHNOLOGICAL RISK INFORMATION
Keywords:
information services, technological risk, digital libraries, bibliographic managers, professional trainingAbstract
An information service on technological risk was designed for students in the Metallurgy and Materials Engineering program to enhance their professional training. Theoretical methods such as historical-logical, analysis-synthesis, and systemic structural-functional were used; and empirical methods included unstructured interviews, scientific observation, and document analysis. For its development, the methodology proposed by Castillo Echevarría was applied, which combines various models from different authors and is structured in ten logical steps. It strengthens the technoscientific culture of future professionals and helps to elevate the role of information professionals linked to the educational processes of the current Cuban university.References
Andina, C. (2009). Educación para la gestión de riesgo de desastres. Herramientas conceptuales y metodológicas para su incorporación en la curricular.
Araujo, M. M., & Chaparro-Martínez, E. (2023). Rol de las bibliotecas universitarias en los procesos de investigación en los países emergentes. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 8, 30-46. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9714285
Arciniegas Tinjacá, E. C., Gómez Gutiérrez, Y. M., & Gregorio-Chaviano, O. (2018). La biblioteca universitaria y su rol en los procesos de investigación: una mirada desde los servicios de información con enfoque bibliométrico en Colombia. Biblios, (72), 113-129. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1562-47302018000300008&script=sci_arttext&tlng=en
Becerra-Márquez, C. V., & Bermudez-Aponte, J. J. (2020). El clima laboral en la biblioteca universitaria: el caso de seis bibliotecas universitarias en Colombia. Investigación bibliotecológica, 34(84), 59-77. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2020000300059&script=sci_arttext
Camacho, O., & de Camacho, S. M. (2016). Riesgos Tecnológicos: Consideraciones desde la academia. https://www.researchgate. net/publication/305002066_Riesgos_Tecnologicos_Consideraciones_desde_la_academia.
CAPRADE (2005). Aprendiendo a prevenir: documento analizado y definido durante el encuentro sub regional andino de Educación formal en prevención y atención de desastres. Comité Andino para la Prevención de Desastres, Lima, Perú. https://pdfslide.net/documents/aoeaprendiendo-a-prevenira-aoeaprendiendo-a-prevenira-y-la-comunidad-educativa.html?page=1
Dulzaides Iglesias, M., Molina Gomez, A., & Rojas Mesa, Y. (2009). Las bibliotecas universitarias y las transformaciones necesarias en el contexto de las ciencias médicas. MediSur, 7(1), 30-35. http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000100006&lng=es&tlng=es.
Mendoza, N. P. (2001). Tecnologías de información en bibliotecas universitarias. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 3(1), 80-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436388
RESTREPO, J. C. U., & ZAPATA, R. A. O. ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO POR INUNDACIONES: EL CASO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2010–2011 EN CAMPO DE LA CRUZ (ATLÁNTICO), DE UN ENFOQUE REMEDIAL A UN ENFOQUE PREVENTIVO. https://core.ac.uk/download/pdf/71411627.pdf
Ruiz, L., Bayarri, S., & Majic, G. (2008). Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de desastres: un caso de IDE multinacional con software libre. IVER Tecnologías De La Información, 20, 1-10. https://www.idee.es/resources/presentaciones/JIDEE08/ARTICULOS_JIDEE2008/Articulo64.pdf
Soplin, L. A. N., & Larrea, Á. J. C. (2024). Relación entre el clima institucional y el desempeño docente: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1585-1597. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1605
Vaciano, Y. S., Ramos, Y. H., Díaz, J. A. A., & Ramos, R. R. (2011). Planeación estratégica para gestión de la información en usuarios. Revista Información Científica, 70(2), 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6143659
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.