ACTIONS FOR TREATING AEROBIC RESISTANCE ON MEDICAL STUDENTS
Keywords:
development, physicl exercises, bilityAbstract
The purpose of this research is to propose actions for improving aerobic resistance on medical students due to the importance of getting the university students well prepared on physical education. To fulfill this purpose, different methods were used. From the theoretical level: the analytical-synthetic, inductive-deductive. From the empirical level: the documents analysis, surveys, measuring, as well as statistical methods for analyzing the physical fitness testing: mean, median, mode, and range. It is theoretically based on Physical Education providing activities that help improving it. It is concluded that implementing the action plan at the Physical Education class, favor a good physical training and develop the aerobic resistance of future graduates.References
Bermeo Calvache, L. B. (2016). Las cualidades motoras básicas y su relación con el perfil antropométrico de los alumnos del club de basquetbol entre 9 a 12 años de edad de la Escuela Centro Escolar Ecuador de la ciudad de Ambato.
Carranza García,L. (2006).Capacidad aeróbica en estudiantes universitarios.(Trabajo de Diploma para obtener el grado de maestro en ciencias del ejercicio con especialidad en deporte de alto rendimiento). Universidad Autónoma de León.
Estela Raffinov, M. (2018). Cómo citar: "Resistencia Aeróbica”. Última edición: 4 de diciembre de 2018. Recuperado de https://concepto.de/resistencia-aerobica/.
Galera, A. (2013). Iniciación educativa a la resistencia aeróbica. (I) La carrera económica. Apunts. Educación Física y Deportes, 113, 77-83.
González Valero, G., Zurita Ortega, F., Román Mata, S. S., Pérez Cortés, A. J., Puertas Molero, P., & Chacón Cuberos, R. (2018). Análisis de la capacidad aeróbica como cualidad esencial de la condición física de los estudiantes: Una revisión sistemática. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 34.
Hoyos, I., Irazusta, A., Gravina, L., Gil, S., Gil, J., & Irazusta, J. (2011). Reduced cardiovascular risk is associated with aerobic fitness in university students. European Journal of Sport Science,11(2), 87-94. Recuperado de http:// dx.doi.org/10.1080/17461391.2010.487116
Juránková, M., Bílý, J., &Hrazdíra, E. (2015). Effects of high-intensity strength interval training program on body composition.Journal of Human Sport andExercise, 10(1), 314-319.
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.