Incidencia del contenido de agua y arcilla en la dureza superficial de morteros de albañilería

Autores/as

  • Aylin Laurencio Olivares Universidad de Moa
  • Benigno Leyva de la Cruz Universidad de Moa

Palabras clave:

árido, cemento, concreto, materiales de construcción

Resumen

Se determinó la influencia de la proporción de agua y arcilla en la dureza de morteros. Para ello se realizó muestreo, análisis granulométrico y densimétrico. Se efectuó un experimento de bloques aleatorios, con 36 probetas de dimensiones estándar 40 X 40 X 160 mm, se utiliza cemento P350, arena, agua y arcilla; las proporciones de agua se estudian a tres niveles 0,5 - 0,75 y 1, mientras que las proporciones de arcilla se evalúan a 4 niveles 0 - 0,06-0,33 y 0,6. Se determina por el análisis granulométrico que la acilla clasifica como limo y la arena, normalizada para repello grueso. El análisis de variancia a tres niveles de confianza (90, 95 y 99 %) y los ajustes de curva indican la significación de las variaciones de la dureza en relación a las variaciones de la proporción de agua y arcilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda, Y.G. (2023). Investigaciones sobre construcción con tierra. Revista Vivienda y Comunidades Sustentables, 7(13),9-19. https://revistavivienda.cuaad.udg.mx

Arzuaga, N. (2022). ¿Cómo hacer cemento? Bricomania. https://www.hogarmania.com

Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). (2018). NE: 196-1. Methods of testing cement. Part 1: Determination of strength. https://www.normadoc.com/spanish/une-en-196-1-2018.html

Borja, M.A. (2021). Correlación entre la resistencia real del concreto y el ensayo no destructivo de esclerometría para muestras de concreto en el departamento de Lambayeque–Perú. Revista Tecno Humanismo, 1(10), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo/?codigo=8179023

Fuentes, C., Chávez, R., Guillén, D. & Aguilar, J. (2020). Trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto para diferentes relaciones agua/cemento (Archivo PDF). https://www.researchgate.net/publication/344380249

Jaramillo, H.Y., Martínez, C.A. & Gallardo R.J. (2022). Variación de la consistencia del concreto mediante la adición de melaza de caña. Encuentro internacional de educación en Ingeniería. Cartagena de India, Colombia. https://acofipapers.org

Jouve, A.D., Andrade, O.A. & Areche, J.N. (2021). Mortero con incorporación de fibra de coco y cerámica para acabados interiores de edificaciones. Revista Polo del Conocimiento, 6(4), 315-336. https://dialnet.unirioja.es

Méndez, R. (2019). ¿Construcción con tierra en Puerto Rico?: Conocimiento enterrado, sabiduría interrumpida. Revista Nodo, 14(27), 24-37. https://doi.org/10.54104/nodo.v14n27.169

Ministerio de Ambiente. (2014). Guía para muestreo de suelos. Ministerio del ambiente. https://www.minan.gob.pe

Oficina Nacional de Normalización. (2001). NC 96: 2011. Cemento con adición activa. Especificaciones. Cemento Portalnd. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/PDF-NORMA CUBANA

Oficina Nacional de Normalización. (2010). NC 791: 2010. Código de buenas prácticas sobre la preparación, dosificación, mezclado y colocación de los morteros de albañilería. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DEL ISDI/COLECCION DIGITAL DE NORMAS CUBANAS/2010/

Oficina Nacional de Normalización. (2002). NC 187: 2002. Árido grueso, Peso específico y absorción de agua. Método de ensayo. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DEL ISDI/COLECCION DIGITAL DE NORMAS CUBANAS/2002/

Oficina Nacional de Normalización. (2013). NC 506: 2013. Cemento hidráulico. Método de ensayo. Determinación de la resistencia mecánica. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/PDF-NORMA CUBANA

Pio, T.L. & Silva, P.F. (2021). Documentación de las manifestaciones patológicas del Pórtico del Bautismo Cultural de Goiânia-monumento histórico Art Decó. Revista ALCONPAT, 11(3), 108-122. https://www.revistaalconpat.org/index.php/RA/article/view/531

Rodríguez, M.Y, Machado, W.S. & Villamarin, A.J. (2019). Muestreo para el control de calidad en el proceso de elaboración de envases metálicos para alimentos. Revista Ingeniería, investigación y tecnología, 20(2), 1-9. https://biblat.unam.mx/es/revista/ingeniería-investigación-y-tecnología/articulo/-muestreo-para-el-control-de-calidad-en-el-proceso-de-elaboración-de-envases-metálicos-para-alimentos

Rubi, B. (25 de mayo 2022). Cómo mezclar morteros: consejos y proporciones. https://www.rubi.com

Segura, L.A., Sigüenza, R.W., Solar, M.A. & Zamora, J.E. (2022). Efecto del uso del vidrio reciclado en el diseño de concreto. Revista Universidad y sociedad, 14(1), 179-192. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2547

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

Laurencio Olivares, A., & Leyva de la Cruz , B. (2024). Incidencia del contenido de agua y arcilla en la dureza superficial de morteros de albañilería. Ciencia & Futuro, 14(2), 140–154. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2543

Número

Sección

Ciencia Universitaria