Determinación del efecto del endurecimiento microestructural en las virutas deformadas en el proceso de torneado

Autores/as

  • Andier Samiñón-Durán Universidad de Moa, Moa
  • Roxana Pupo-Matos Universidad de Moa, Moa
  • Odalvis Samiñón-Durán Universidad de Moa, Moa
  • Liliana Samiñón-Fuentes Universidad de Moa, Moa
  • Iker C. Trutié-Cobas Universidad de Moa, Moa

Palabras clave:

corte mecánico, deformación plástica, herramienta de corte

Resumen

Se determinó el efecto del fenómeno del endurecimiento microestructural de las virutas deformadas con diferentes regímenes de corte en un acero AISI 4340 sometido al proceso de torneado. Se sometió a proceso de arranque de virutas una barra del acero con números de revoluciones de 125, 150, 175 y 200 rev/min; profundidad de corte de 8; 4 y 2 milímetros y avances de 0,25; 0,15; 0,10 y 0,05 mm/rev. Durante el proceso de mecanizado fueron obtenidas virutas del tipo discontinua, en espiral, fragmentadas y continuas, las cuales al realizar el análisis micro estructural se determinó que, luego del corte, mantienen una estructura bifásica de austenita-ferrita, donde los granos se hacen más finos, desde el número 5 para la muestra patrón, hasta el número 10, para número de revoluciones de 125 rev/min, profundidad de corte de 8 milímetros y avance de 0,25 mm/rev, siendo del número de granos del número 2 para 200 rev/min; 4 mm de profundidad y avance de 0,10 mm/rev, lo que demuestra que esta disminución es por el efecto de la acritud. Mediante el análisis de microdureza se estableció que, al emplear un número de revoluciones de 125 rev/min, existe un valor de dureza de 387 HV y para 200 rev/min, la dureza es de 365 HV, incremento al efecto combinado de la fricción, la cual genera la acritud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dewhurst, P. (1978). On the non-uniqueness of the machining process. Proceedings of the Royal Society of London. A. Mathematical and Physical Sciences, 360(1703), 587-610. https://royalsocietypublishing.org/doi/abs/10.1098/rspa.1978.0087

Durán, A. (2017). Determinación del fenómeno de la acritud en virutas deformadas durante el proceso de torneado. (Trabajo de Diploma, Universidad de Moa, Cuba). http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2310

Fernández, L. (1997). Metodología de la planificación experimental. (Tesis Doctoral, Universidad Ramon Llull, España). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=11928

Erazo-Arteaga, V.A., Mejía-Echeverría, C. & Umaquinga, A.C. (2024). Metodologías para la predicción de la vida útil en herramientas de corte por arranque de viruta. Una revisión bibliográfica. Estudios y perspectivas. Revista Científica y Académica, 4(3), 1972-2989. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/524

Grueso, J. M. (2009). Estudio del desempeño de herramientas de corte de acero rápido convencional y acero rápido sinterizado en la industria metalmecánica. Revista Clepsidra, 5(9), 51-72. http://revistas.fuac.edu.co/index.php/clepsidra/article/download/206/192

Gujimmy. (2023). What is 4340 Steel. Acero Waldun. https://waldunsteel.com/es/que-es-acero-4340/

Krahmer, D. M. (2008). Procesos de arranque de viruta y no convencionales que se aplican en la industria metalmecánica. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Mecánica.

Kudo, H. (1965). Some new slip-line solutions for two-dimensional steady-state machining, International Journal of Mechanical Science, 7(1), 43-55. https://doi.org/10.101670020-7403(65)90084-6

Lamorú-Urgelles, M., Fernández-Columbié, T., Cañete-Utria, M., Leyva-Tarafa, M. & Pérez-Lamorú, M.L. (2024). Modificaciones en las estructuras de un acero al carbono y un acero estructural por efecto del ciclo térmico. Ciencia & Futuro, 14(3), 361-374. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/download/2596/1982

López-Castillo, J. M., Arroyo-Vázquez, Á. E., Arriola-Landaverde, M. O., Montemira-Mávil L.A., González-Lira, Y. G., Alarcón-Castañeda, A. & Gamboa-López, S. G. (2024). Parámetros para mejorar y asegurar la calidad en los tratamientos térmicos. BASACHÍ 2(2), 47-54.

López, F.E., Ruiz, M. & Colás, R. (2001). Modelaje de la viruta en el proceso de maquinado. Ingenierías, IV(13), 40-47. http://eprints.uanl.mx/10062/1/13_Eugenio_Lopez_Modelaje_de_la_V.pdf

Moreno, L.M. (2008). Materiales industriales. Teoría y aplicaciones. ITM

Moya, J. C., & Cando Lara, L. F. (2019). Análisis de las prioridades físicas y mecánicas del hormigón elaborado con fibras de acero reciclado. INGENIO, 1(2), 5–14. https://doi.org/10.29166/ingenio.v1i2.1623

Pulido-de León, L. A., García-Treviño, I. L. Medina-Álvarez, M. A. & De Los Santos-Méndez, F. (2024). Optimización del plan de mantenimiento preventivo para equipos de mecanizado por arranque de viruta mediante análisis de fiabilidad y costos. Ciencia Latina, 8(5), 4759-4780. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13929

Telenchana, L.S., Hernández, C.M., Robayo, M.D. & Muñoz. G. R. (2024). Impacto ambiental de los procesos industriales de mecanizado por arranque de viruta con tornos paralelos mediante métodos innovadores: revisión del estado del arte. Concienciadigital, 7(2), 126-140. https://concienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2993

Torres, J. S. (2020). Obtención de nanoparticulas de óxido de hierro procedente de viruta con tecnología BOTTOM–UP. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 18(21). https://doi.org/10.56469/rcti.v18i21.365

Vargas, L. (2022). Análisis microestructural del acero AISI/SAE A2 tratado térmicamente. (Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia, Colombia). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/25984

Vergara, D. Ruiz-Huerta, L. y Marín Calvo, N. (2021). Definición de metodología para la fabricación de material compuesto a base de polietileno de tereftalato y virutas metálicas, Apanac, 156-162. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3068

Publicado

2025-03-09

Cómo citar

Samiñón-Durán, A., Pupo-Matos, R., Samiñón-Durán, O., Samiñón-Fuentes, L., & Trutié-Cobas, I. C. (2025). Determinación del efecto del endurecimiento microestructural en las virutas deformadas en el proceso de torneado. Ciencia & Futuro, 15(1), 76–91. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2721

Número

Sección

Ciencia Universitaria

Artículos más leídos del mismo autor/a