tectonics; Cuban eastern bloc; faults
Keywords:
Tectonic, hydrographic basin, Cayo Guam, QuesiguaAbstract
A tectonic study of the Quesigua and Cayo Guam basins was conducted. The information and data from the fieldwork were processed and interpreted, resulting in a series of diagrams, maps, graphs, and tables that allowed for the tectonic characterization of the watersheds. These diagrams were created using image processing techniques and geological mapping. A total of 753 reservoir elements were measured in six outcrops for the analysis and interpretation of cracking. It was determined that the main orientations of the structures present in the investigated area are northeast and northwest, with a predominant orientation of N40°E and N15°W. The main directions of the major stresses associated with the structures present in the study area were established.Downloads
References
BARRERA, M. & BAREA, I. 2008: Estudio morfotectónico del área enmarcada por las concesiones mineras La Delta, Cantarrana y Santa Teresita para el establecimiento de los dominios geomorfológicos. Trabajo de diploma en opción al título de ingeniero geólogo. Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa.
DOMÍNGUEZ, L. 2005: Morfotectónica del área comprendida entre el poblado de Yamanigüey y la ciudad de Baracoa con vista a la planificación turística. Tesis de
maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa.
RODRÍGUEZ, A. 1998: Estudio morfotectónico de Moa y áreas adyacentes para la evaluación de riesgos de génesis tectónica. Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa.
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2012 Ivanis Campos-Girón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.