La evaluación neuropsicológica infantil en México

Autores/as

  • Ingrid A. Ruz-Santos Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México

Palabras clave:

Neuropsicología clínica, neuropsicología infantil, evaluación neuropsicológica, neurodesarrollo, neuropsicología en México.

Resumen

La evaluación neuropsicológica infantil comenzó a partir de la adaptación de esquemas realizados en adultos, proceso que no resulta del todo adecuado debido a las características del neurodesarrollo; de ahí se deriva la importancia de analizar las particularidades en la atención que se da a esta población. El presente artículo tiene como objetivo abordar la temática de la evaluación neuropsicológica infantil, a un nivel conceptual y metodológico, incluyendo un análisis de las pruebas existentes que pueden ser utilizadas para la población infantil en México. Para ello, se realizó una revisión de la literatura existente en torno a la neuropsicología infantil y las pruebas que se han diseñado especialmente para la población infantil, demostrando su utilidad en este contexto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AKHUTINA, T. V. 2001: Aproximación neuropsicológica hacia el diagnóstico y corrección de las dificultades en el aprendizaje de la escritura. En: Jrakovskaya, M. G. Aproximaciones contemporáneas hacia el diagnóstico y corrección de los trastornos del lenguaje. San Petersburgo, Universidad Estatal de San Petersburgo.

ARDILA, A. & OSTROSKY, F. 2009: Diagnóstico del Daño Cerebral, Enfoque Neuropsicológico. Editorial Trillas, México.

BAUSELA, E. 2008A: Baterías de evaluación neuropsicológica infantiles. Boletín de Pediatría 48: 8-12.

BAUSELA, E. 2008B: Estudio de validación de la batería Luria-inicial en una muestra de escolares mexicanos. Revista Mexicana de Neurociencia 9(2): 125-130.

CHÁVEZ, S. & CRUZ, F. 2010: El juego como mediador del desarrollo de la actividad. En: Educación especial: aportaciones de la neuropsicología. Horizontes Educativos, México.

CRUZ, F. 2010: Juego y Valoración por Tareas. En: Educación especial: aportaciones de la neuropsicología. Horizontes Educativos, México, 53-64.

ETCHEPAREBORDA, M. 1999: La neuropsicología infantil ante el próximo milenio. Revista de Neurología 28(Supl 2): S70-6.

FLORES, J. C.; OSTROSKY, F. & LOZANO, A. 2008: Batería de Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 8(1): 141-158.

GOLDEN, C. J. 1989: The Luria-Nebraska Neuropsychological Battery. En: Newmark CS, eds. Major psychological assessment instruments. Needham Heights: Allyn and Bacon 2: 165-198.

HERRERA, E. 2008: Evaluación neuropsicológica en población adulta: ámbitos, instrumentos y baterías neuropsicológicas. Reflexiones 87(2): 163-174.

LURIA, A. 1986: Las funciones corticales superiores del hombre. Distribuciones Fontamara, México.

MANGA, D. & RAMOS, F. 1991: Neuropsicología de la edad escolar. Aplicaciones de la teoría de AR Luria a niños a través de la batería Luria-DNI. Visor, Madrid.

MANGA D. & RAMOS F. 2006: Batería de Evaluación Neuropsicológica Luria-Inicial. TEA, Madrid.

MATUTE, E.; ROSSELLI, M.; ARDILA, A. & OSTROSKY, F. 2007: Evaluación neuropsicológica infantil. Manual Moderno, México.

MATUTE, E.; ROSSELLI, M. & ARDILA, A. 2010: Evaluación Neuropsicológica Infantil. En: Neuropsicología del Desarrollo Infantil. Manual Moderno, México, 71-136.

MATUTE, E. & ROSSELLI, M. 2010: Neuropsicología infantil: historia, conceptos y objetivos. En: Neuropsicología del Desarrollo Infantil. Manual Moderno, México, 3-44.

MUÑOZ, J. M. & TIRAPU, J. 2001: Rehabilitación Neuropsicológica. Síntesis, Madrid.

OSTROSKY, F. & LOZANO, A. 2012: Factores socioculturales en la valoración neuropsicológica. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 4(2): 43-50.

OSTROSKY, F.; GÓMEZ, M. E.; MATUTE, E.; ROSSELLI, M.; ARDILA, A. & PINEDA, D. 2003: Neuropsi atención y memoria 6 a 85 años. American Book Store, México.

PATERNO, R. M. & EUSEBIO, C. A. 2002: Neuropsicología infantil: sus aportes al campo de la educación especial. Consultado: 25 may 2014. Disponible en: http://www.fnc.org.ar/pdfs/paterno_eusebio.pdf

QUINTANAR, L. & SOLOVIEVA, Y. 2003: Pruebas de evaluación

infantil. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

QUINTANAR, L. & SOLOVIEVA, Y. 2008: Aproximación histórico-cultural: fundamentos teórico-metodológicos. En: Eslava, J.; Mejía, L.; Quintanar, L. & Solovieva, Y. (Eds.) Los trastornos del aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Magisterio, Colombia, 145-181.

SOLOVIEVA, Y.; QUINTANAR, L. & LÁZARO, E. 2006: Efectos socioculturales sobre el desarrollo psicológico y neuropsicológico en niños preescolares. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 6(1): 9-20.

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Ruz-Santos, I. A. (2017). La evaluación neuropsicológica infantil en México. Ciencia & Futuro, 5(2), 96–111. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/1083

Número

Sección

Senderos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.