Susceptibilidad a la licuefacción de los suelos en la ciudad de Caimanera, Guantánamo

Liuska Fernández-Diéguez, Irayaselis Bandera-Cuñat, Rafael Guardado-Lacaba, Ricardo Oliva-Álvarez

Resumen


La investigación tuvo el objetivo de evaluar las condiciones ingeniero–geológicas de los suelos de Caimanera, provincia de Guantánamo, para determinar su potencial de licuefacción. Se analizó la posibilidad de amplificación de las ondas sísmicas teniendo en cuenta el efecto de sitio, a partir de las propiedades físico-mecánicas del área de estudio. El sistema de indicadores aplicado incluyó parámetros ingeniero-geológicos y el cálculo del factor de seguridad para la licuefacción. Se concluye que los suelos de mayor potencial para la ocurrencia de licuefacción se ubican al centro de la ciudad, donde se encuentra el mayor asentamiento poblacional y el material de relleno existente se comporta como un suelo tipo arena arcillosa y arcilla arenosa con grava.

Palabras clave


licuefacción de suelos; riesgo sísmico; efecto de sitio; ingeniería geológica.

Texto completo:

PDF

Referencias


ARENCIVIA, E. 2002: Ingeniería de detalle Abasto Caimanera. UEBPI. Guantánamo. Informe Ingeniero-Geológico. ENIA. Santiago de Cuba.

CHUY, R. 2010: Modelo del peligro sísmico de la provincia de Santiago de Cuba. Archivos CENAIS. Santiago de Cuba.

FERNÁNDEZ, B. 2000: Posibilidad de ocurrencia del fenómeno de licuefacción en la cuenca de Santiago de Cuba catalizado por terremotos fuertes. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa.

FERNÁNDEZ-DIÉGUEZ, L.; GUARDADO-LACABA, R.; HERRERA-DELFÍN, I.; OLIVA-ÁLVAREZ, R. & DÍAZ-SANTO, P. 2016: Escenarios susceptibles a la licuefacción inducida por sismos de gran magnitud en Santiago de Cuba. Minería y Geología 32(2): 53-69.

GARCÍA, J.; ARANGO, E.; ZAPATA, J.; FERNÁNDEZ, B.; CHUY, T.; MONNAR, O.; REYES, C. & OLIVA, R. 2002: Mapa de Riesgo Sísmico de la ciudad de Santiago de Cuba. Fondos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, 165 p.

LIAO, S. S. & WHITMAN, R. V. 1986: Overburden Correction Factors for SPT in Sand. Journal of Geotechnical Engineering 112(3): 373-377.

ORDAZ, A.; HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R.; CHUY, T. J. & GARCÍA, J. A. 2013: La susceptibilidad a la licuefacción en el emplazamiento de la ciudad de San Cristóbal, Cuba Occidental. Minería y Geología 29(2): 1-15.

PLÁ, M. & ARENCIVIA G. E. 2005: Drenaje pluvial Caimanera. Informe Ingeniero-Geológico. ENIA. Santiago de Cuba.

ROSABAL, D. Y. 2011: Zonación preliminar de la licuefacción de los suelos en la región de Cuba Oriental. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos101/zonacion-preliminar-licuacion-suelos-region-cuba-oriental/zonacion-preliminar-licuacion-suelos-region-cuba-oriental.shtml.2014.

SEED, H. B. & IDRISS, I. M. 1971: Simplified procedure for evaluating soil liquefaction potential. Journal of Soil Mechanics & Foundations Division 97(9): 1249-1273.

SEED, H. B. & IDRISS, I. M. 1982: Ground motions and soils liquefaction during Earthquakes. Technical report, Earthquake Engineering Research Institute.

SKEMPTON, A. W. 1986: Standard penetration test procedures and the effects in sands of overburden pressure, relative density, particle size, ageing and over consolidation. Geotechnique 36(3): 425–447.

TC4-ISSMGE 1999: Manual for Zonation on Seismic Geotechnical Hazards (Revised Version). Japanese Geotechnical Society, 114 p.

UNDRO’S MITIGATING NATURAL DISASTERS. 1991: Phenomena, Effects and Options. A Manual for Policy Makers and Planners. United Nations, p. 3-28.


Estadísticas

Resumen
467
PDF
187


Copyright (c) 2017 Liuska Fernández-Diéguez, Irayaselis Bandera-Cuñat, Rafael Guardado-Lacaba, Ricardo Oliva-Álvarez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.