Cartografía y evaluación del impacto geoambiental a través de un sistema de información geográfica

Rafael Guardado-Lacaba, Adolphe Kempena, Adrian Martínez-Vargas

Resumen


El trabajo aborda los procesos y fenómenos naturales y antrópicos que producen peligros y riesgos geoambientales en un sector de la zona costera y urbana de la ciudad de Moa. Se desarrolla un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite cartografiar el medio natural y pone de manifiesto las características geoambientales del territorio, lo que proporciona una imagen global de sus potencialidades, grado de deterioro y vulnerabilidad ante procesos naturales exógenos y endógenos. La implementación del SIG permitió la combinación de diferentes tipos de mapas para determinar el grado de amenaza y riesgo geológico por terremotos, inundación y movimiento de masas, entre otros. Los mapas se confeccionaron tomando como base los indicadores geoambientales de mayor incidencia. Se lograron separar espacialmente las zonas con diferente intensidad de ocurrencia de peligros y riesgos geológicos y ambientales

Palabras clave


SIG; cartografía geoambiental; ingeniería geológica, riesgo geológico; amenaza geológica; medio ambiente

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
702
PDF
260


Copyright (c) 2000 Rafael Guardado-Lacaba, Adolphe Kempena, Adrian Martínez-Vargas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.