Clasificación morfoestructural de la provincia de Pinar del Río aplicando tecnología SIG

Julio Cabrera-Bermúdez, Rafael Guardado-Lacaba

Resumen


En la actualidad casi cualquier información, principalmente gráfica, es susceptible de ser transmitida a través de un SIG, que, además de proporcionar mayor funcionalidad, reduce el tiempo de transferencia de la información. El artículo describe la generación, mediante tecnología SIG, del mapa morfoestructural de la provincia de Pinar del Río. Se propone una metodología en cuatro etapas que logra como resultado más importante dividir el territorio, según la posición altimétrica y la génesis del relieve, en varias regiones morfoestructurales básicas: llanura marina abrasiva llanura marina acumulativa, llanura marino erosiva llanura fluvio marina, llanura fluvial, llanura palustre, alturas pequeñas, alturas medias, alturas grandes submontañas y montañas pequeñas.

Palabras clave


Cartografía digital; SIG; geomorfología

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
348
PDF
191


Copyright (c) 2003 Julio Cabrera-Bermúdez, Rafael Guardado-Lacaba

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.