Evaluación ingeniero-geológica del deterioro de las rocas en la provincia de Manabí, Ecuador
Resumen
La provincia de Manabí se encuentra en el litoral ecuatoriano. Posee características topográficas, geológicas, tectónicas, hidrológicas, sísmicas y geotécnicas que condicionan la ocurrencia frecuente de procesos y fenómenos geodinámicos que ocasionan movimientos de laderas y taludes. Para mitigarlos y controlarlos se propone una clasificación geotécnica de los suelos y rocas según la susceptibilidad al deterioro, que permite un nuevo enfoque en la evaluación geotécnica de laderas y taludes. La clasificación que se propone está basada en la modificación de los indicadores geotécnicos siguientes: espaciamiento de fracturas y abertura de rocas (A); resistencia lineal a la compresión de la roca intacta (B); acción del agua (C); y grado de meteorización, según ISRM (D), los cuales varían en puntuación y peso. La metodología propuesta ofrece información de las condiciones geotécnicas y revela factores de inestabilidad para los cuales deben aplicarse medidas de estabilización y de control de los procesos de alteración de las rocas.
Palabras clave
clasificación geotécnica; estabilización de taludes; indicadores geotécnicos
Texto completo:
PDFResumen
391
|
PDF
208 |
Copyright (c) 2008 Miguel Á. Chávez-Moncayo, Rafael Guardado-Lacaba

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.