Determinación del coeficiente conjunto de curvatura y refracción en yacimientos lateríticos de Moa
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALFONZ, P. 1984: Cálculos geodésicos. Tomo 1. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
ÁLVAREZ, D. & CHÁVEZ, N. 2014: Predicción y simulación de las zonas de visibilidad de radar en 3D en el territorio de Cuba. Revista Telem@tica 13(4): 15-19 ISSN 1729-3804.
AUTODESK. INC. 2010: Manual de usuario AutoCAD Civil. Copyright USA.
CARLSON SOFTWARE. Inc. 2000-2007: Guía de usuario Carlson X-Port. Copyright USA.
CEPRONÍQUEL. 1996: Manual del usuario para los instrumentos Sokkia Set 2 000, 3 000, 4 000, 4 000s.
CEPRONÍQUEL. 2008: Leica Geo Office 3.0. Software.
CEPRONÍQUEL. 2008: Manual del operador para los instrumentos de medición Sokkia Set 1X, 2X, 3X y 5X.
Determinación del coeficiente de curvatura y refracción en Cuba: en Manual de Hidrografía, [en línea]. Disponible en: www.iho.int/iho_pubs/CB/C-13/spanish/C-13_Capitulo_6.pdf.
FARJAS ABADÍA, M. Determinación del coeficiente de curvatura y refracción: [en línea]. Disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii/NT_Teoria.pdf. Accesado: febrero 2014
DOMÍNGUEZ, F. 1974: Topografía General y Aplicada. Editorial Dossat, España, p. 347.
KONDRASHKOV, A. V. 1974: Revista geodesia y aerofotolevantamiento. Tomo 9. Editorial Moscú.
Trabajos topográficos para la determinación del coeficiente de curvatura y refracción, en: Instituto Geográfico Nacional, España. [en línea]. Disponible en: www.ign.es/ign/resources/acercade/aig/a3.pdf
Resumen
303
|
PDF
654 |
Copyright (c) 2015 Walkis Herrera-Blanco, Orlando Belete-Fuentes, Yordanis E. Batista-Legrá

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.