Evaluación de las cromitas refractarias de Camagüey como fuente potencial de cromo para electrodos revestidos de recargue por soldadura
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez-Paneque, A.; García-Ojeda, A.; García-Hernández, T.; Paz-Iglesia, A. y Sarria-Popowaki, P. 1998: Electrodos revestidos, desarrollados en Cuba, para la soldadura y el relleno superficial por arco eléctrico manual. En: II Encuentro de Ingeniería de Materiales. Memorias. CUJAE, La Habana, septiembre, 129-132.
American Welding Society. 2000: Specification for surfacing electrodes for shielded metal arc welding. AWS A5.13/A5.13M:2000. Miami: Ed. AWS.
AMVOS. 2019: Catálogo de fabricantes de ferrocromo. Consulta: 2020/03/05. Disponible en: https://m.spanish.alibaba.com/goods/ferro-chrome-price.html
Arangurent, F. y Mallol, A. 1963: Siderurgia. Madrid: Dorssat. 234 p.
Chang-Rodríguez, A.; Cabrera-Díaz, I. y Toledo-Sánchez, C. 2018: Estudio mineralógico de cromititas de la mina “Victoria I”, Camagüey, Cuba. Infomin, 10(2): 3-13.
Cruz-Crespo, A.; Perdomo-González, L; Quintana-Puchol, R. y Scotti, A. 2019: Fundente para recargue por soldadura con arco sumergido a partir de ferrocromo-manganeso y escoria de la reducción simultánea de cromita y pirolusita. Soldagem & Inspeção, 24(e2424): 1-10. https://doi.org/10.1590/0104-9224/SI24.24.
Cruz-Crespo, A.; Quintana-Puchol, R.; Perdomo-González, L.; Gómez-Pérez, C. R.; Díaz-Cedré, E.; García-Jacomino, J. y Morales-Rodríguez, F. 2012: Efecto de la adición de caliza sobre el metal depositado por arco sumergido. Minería y Geología, 28(4): 56-71.
Empresa Derivados del Acero. 2019: Informe de resultados del año 2018. Camagüey. 52 p.
Empresa Geominera Camagüey. 2019: Informe de resultados del año 2018. Camagüey. 81 p.
Empresa Geominera Oriente. Laboratorio Delabel. 2018: Proyecto Cromo Victoria I de Camaguey. Informe de Ensayo. 4 p.
Esab-Conarco. 2018: Electrodos: características y aplicaciones. Consulta: 2020/01/05. Disponible en: http://www.esab.com/
Fuentes-Salas, L. E. 2019: Cromitas en Camagüey. En: Fórum de Ciencia y Técnica, Geominera de Camagüey. Memorias. Camagüey, Cuba, 21 de junio.
González-Ruiz, J.; Quintana-Puchol, R.; Arniella-Orama, A. y Alujas-Díaz, A. 2008: Evaluación del proceso de reducción aluminotérmica de un concentrado cromífero del yacimiento Merceditas. Rev. CENIC. Ciencias Químicas, 39(1): 23-28.
Indura. 2018: Manual de materiales y sistemas de soldadura. Consulta: 2020/01/15. Disponible en: http://www.indura.netmanuaisOutros/soldadura/manual_catalogo%20soldadura.pdf
Iturralde-Vinent, M.; Proenza, J.; Butjosa, L.; Aiglsperger, T.; García-Casco, A. y Piñero-Pérez, E. 2015: Primer reporte de vetas de cromititas ricas en aluminio y titanio emplazadas entre gabros cumulativos (ofiolitas) en loma iguana (Camagüey, Cuba). En: XI Congreso de Geología, Petrología, Mineralogía y Geoquímica. Sexta Convención cubana de ciencias de la tierra “Geociencias 2015”. Memorias de Geociencias. La Habana, Cuba.
Oñoz-Gutiérrez, P.; Oñoz-Marín, A. e Hidalgo-Tan, R. 2020: Electrodos para la recuperación de piezas mediante el recargue por soldadura manual por arco eléctrico. Camagüey: Ediciones Universidad de Camagüey. 46 p. ISBN 978-959-7222-11-8.
Oñoz-Marín, A. 2018: Electrodo para la recuperación de piezas con revestimiento de rutilo y aditivos de cromita y grafito. Trabajo de diploma. Universidad de Camagüey. 96 p.
Ortiz-Méndez, T. M. 2017: Desarrollo de un electrodo tubular revestido a partir de una ferroaleación del sistema Fe-Cr-Mn-Si-C para el recargue de piezas sometidas a desgaste abrasivo. Tesis doctoral. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. 183 p.
Perdomo-González, L.; Quintana-Puchol, R.; Castellanos-Estupiñan, J. E.; Cruz-Crespo, A. y Gómez-Pérez, C. R. 2009: Uso de los balances de masa y energía como herramienta para evaluar instalaciones experimentales en la producción de ferroaleaciones y escorias. Revista AFINIDAD, LXVI(541): 221-226.
Perdomo-González, L.; Quintana-Puchol, R.; Cruz-Crespo, A. y Gómez-Pérez, C. R. 2017: Obtención de componentes de fundentes para la soldadura por arco sumergido a partir de la reducción carbotérmica de cromitas refractarias. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 40(1): 42-51.
Perdomo-González, L.; Quintana-Puchol, R.; Cruz-Crespo, A. y Gómez-Pérez, C. R. 2018: Obtención en horno eléctrico de arco de aleaciones del sistema Fe-Mn-Cr-C y escorias destinadas al desarrollo de consumibles de soldadura. Minería y Geología, 34(1): 92-107. ISSN 1993 8012
Quintana-Puchol, R. 2016: Procesos metalúrgicos de la soldadura por arco eléctrico. Villa Clara: Centro de Investigaciones de Soldadura, Universidad Central de Las Villas. 58 p.
Volshenco, V. H.; Yampolskii, B. M.; Vinokurov, V. A.; Frolov, V. V. y Parajin, B. A. 1988: Teoría de los procesos de soldadura. Moscú: Vyszhaia Zhkola. 559 p.
Resumen
212
|
PDF
61 |
Copyright (c) 2021 Pablo Oñoz Gutiérrez, Manuel Rodríguez Pérez, Lorenzo Perdomo González, Félix Quinta Caballero, Ubaldo Acosta Cepero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.