Validación del uso de la resistividad eléctrica en el cálculo de la conductividad hidráulica media de acuíferos cársicos
Keywords:
acuíferos cársicos, conductividad hidráulica, resistividad eléctrica, porosidad efectivaAbstract
La conductividad hidráulica media de los acuíferos, calculada a partir de la estadística sumaria de los resultados de las pruebas de bombeo, resulta notablemente distorsionada con respecto a la realidad del acuífero debido a que las ecuaciones que se utilizan para su determinación, no consideran el efecto del factor de escala, ni el espacio poroso efectivo del área elemental representativa del acuífero. Conociendo que el valor medio de la conductividad hidráulica de un acuífero se relaciona de manera inversamente proporcional con su resistividad eléctrica y que además depende del espacio poroso efectivo del área elemental representativa de la sección transversal del flujo, se empleó la ecuación propuesta por Vidal, a modo de validación, para calcular el valor medio de la conductividad hidráulica en un tramo de la cuenca hidrogeológica Los Arroyos en la provincia de Holguín, del cual se tienen los valores calculados a partir de pruebas de bombeo. Se evidenció una mayor efectividad en el cálculo de la conductividad hidráulica media del acuífero con el empleo de la ecuación propuesta por Vidal, al obtener valores de conductividad más cercanos a la realidad.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2009-03-17
How to Cite
Vidal-Méndez, E. (2009). Validación del uso de la resistividad eléctrica en el cálculo de la conductividad hidráulica media de acuíferos cársicos. Minería & Geología, 25(1), 11. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/95
Issue
Section
Articles
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)