FAMILY PLANNING FOR WOMEN WITH PRECONCEPTIONAL REPRODUCTIVE RISK
Keywords:
fertile age;, morbi-mortality;, contraceptives, pregnancyAbstract
A descriptive study was carried out to characterize the women who constitute preconception reproductive risk. For the development of the study, various scientific research methods were used, such as empirical, theoretical, and mathematical-statistical methods. The study revealed that the predominant age groups were patients under 20 years of age and over 30 years of age, pre-university and higher technical level of education, married marital status, the most frequent personal pathological history was of bronchial and obstetric asthma, the short intergenic period, and a high level of ignorance of the methods that can be used for correct Family Planning that would allow them to choose the right moment for pregnancy.References
González Portales, A., Rodríguez Cabrera, A., & Jiménez Ricardo, M. (2016). Caracterización de mujeres con riesgo preconcepcional en un consultorio médico. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 178-190. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000300013&script=sci_arttext
Rigol Ricardo, O., & Satiesteban Alba, S. (2014). Obstetricia y ginecología. Habana: Editorial Ciencias Médicas; 212. XX. 462p http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1194
Rodríguez Gómez, G. (2017). La anticoncepción en Cuba, historia y perspectiva de los individuos. Algunos apuntes. Revista Novedades en Población, 13(26), 213-218. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1817-40782017000200017&script=sci_arttext&tlng=pt
Ronald, K. (1989). Manual de planificación familiar para médicos. Publicaciones médicas de IPPF. Londres, 10, 33-222.
Tejeda Dilou, Y., & Macías González, Y. (2019). Riesgo preconcepcional genético como herramienta de prevención en la Atención Materno Infantil. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252019000400004&script=sci_arttext&tlng=pt
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.