ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CIRUGÍA Y EL MÉTODO CLÍNICO EN LA MEDICINA CUBANA
Palabras clave:
Cirugía, Método Clínico, Medicina cubana.Resumen
Se realizó un análisis de los antecedentes del desarrollo de la Cirugía y del Método Clínico en diferentes momentos históricos que ha vivido la humanidad. Se expuso, además una valoración de su comportamiento en Cuba y la utilización del método clínico como herramienta necesaria en la Medicina Cubana. Los métodos fundamentales utilizados en la investigación fueron: el análisis de documentos, la inducción-deducción, y el análisis-síntesis. Estos métodos permitieron caracterizar la estructuración histórica del desarrollo de la Cirugía y del Método Clínico, como objeto de la investigación, en cuatro etapas e identificar las características y rasgos fundamentales que se manifiestan en cada una de ellas.Citas
Bacallao, G. y Medina, B. (2014). El método clínico, situación actual. Revisión bibliográfica. Acta Médica del Centro, 8(2), pp 131-138. Recuperado de: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=50461
Díaz, J., Gallego, B., Calles, A. (2017). Bases y particularidades del método clínico en la atención primaria de salud. Revista Cubana Medicina General Integral, 27(2), pp 232-244. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200011&lng=es
García, E. (2011). La estrategia metodológica de preparación de los docentes. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3 (31). Recuperado de: http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/Unidad_Innovacion/Actuaciones/ANEXOS_2011_201 2/359759948_2211201213917.pdf
García, A., Rodríguez, J. y Taché, M., (1986). Desarrollo de la cirugía general y pediátrica en Cuba. La Habana: Ed. Palacio de las Convenciones.
García-Sancho, M.L. (2005). Cirugía. Concepto. Hitos históricos. Book-attachment-2983.pdf. Recuperdo de: https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2983.pdf
García-Sancho, M.L. (1981). Desarrollo histórico de la Cirugía. Discurso de la Apertura del Curso 1981-1982. Universidad de Extremadura. Badajoz, Secretariado de Publicaciones.
Delgado, G. (1990). Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. p.p 1726-1900. La Habana: Ed. Ciencia Médica.
Rutkow, IM. (2020). Historia de la cirugía. En: Townsend CM. (ed.). Sabiston. Tratado de Cirugía. 20vª ed. Madrid, Elsevier, pp. 3-19.
Tamames, S. (1997). Concepto e historia de la cirugía. En: Tamames Escobar S, Martínez Ramos C (eds.). Cirugía. Fisiopatología General. Aspectos básicos. Manejo del paciente quirúrgico. Madrid, Editorial Médica Panamericana, S.A. pp. 1-10.
Torroella, E., Presno, J. A. y Vidal Yebra, J. M. (1987). Cirugía. 2da. edición. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, pp. 10-19.
Ilizástigui, F., Rodríguez, L. (2010). El método clínico. Revista en internet: MediSur, pp. 82-11. Recuperado de: http://google.redalyc.org/articulo.oa?id=180020098002
Jerez, C. (2011). Manual de Casos Clínicos Simulados. Manual en internet. Departamento de Enfermería y Fisioterapia.
Valdés-Suárez, O. (2014). La medicina interna y el método clínico: pasado, presente y futuro. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Recuperdo de: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/41
Villaverde, M. (1936). Medicina indígena y medicina española. Revista de Medicina y Cirugía de La Habana.
OMS. (1993). Conferencia Mundial de Educación Médica. Recomendaciones. Edimburgo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.