MOTIVATION FROM PHYSICS SUBJECT ON STUDENTS OF NURSING TECHNICIAN CAREER

Authors

  • Bismary González Cresequi Filial de Ciencias Médicas, Moa, Holguín
  • Aliuska Hinojosa Cala Universidad de Moa, Holguín
  • Neuris Herrera Peña Filial de Ciencias Médicas, Moa, Holguín
  • Diosvanis Azahares Sánchez Policlínico docente, Moa, Holguín
  • Elianni Hernández Estévez Filial de Ciencias Médicas, Moa, Holguín

Keywords:

teaching-learning process, exact sciences, motivational interests

Abstract

The teaching-learning process of Physics requires a diverse approach, which takes into consideration the students’ motivational aspect, as well as the elements relating contents with their respective careers, in order to promote a major learning. This implies strengthening the relationships between what is taught, the affective world of the students, knowledge, theory and practice. This study is a proposal of teaching tasks to encourage the students’ motivation to study physics in the nursing career in Moa municipality. To fulfill this purpose, several methods and techniques were used such as theoretical, empirical and mathematical-statistical method. This proposal helps students to improve understanding related to physical concepts and developing a deeper appreciation of Physics and its relevance in the world around them.

References

Aparicio Romero, B. (2014). Actividades para fomentar la motivación en el estudio de las Ciencias. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/6325

Aparicio, A. F., Menendez, O. P., Abrahante, R. J. S., & Sánchez, J. G. R. (2020). Las tareas docentes en la enseñanza universitaria: Una vía para alcanzar el aprendizaje significativo. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 23-37. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3259

Arboleda, J. C. (2023). Prácticas pedagógicas, motivación y pensamiento crítico. Revista Boletín Redipe, 12(8), 14-19. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1986

Ardila, A. R., & Álvarez, J. F. C. (2020). Teoría de las capacidades una alternativa en la búsqueda del bienestar social. In Tendencias en la Investigación Universitaria: Una visión desde Latinoamérica. Vol. X (pp. 36-47). Universidad Continente Americano. dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7794737

Bisquerra, R. (2016). Universo de emociones: la elaboración de un material didáctico. Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones, 20, 1-860. https://www.researchgate.net/profile/Dario-Paez-2/publication/294263876_Estructura_de_la_escala_de_regulacion_emocional_MARS_y_su_relacion_con_la_creatividad_y_la_creatividad_emocional_un_estudio_en_trabajadores_espanoles_y_latinoamericanos/links/600836e7a6fdccdcb8690dfc.pdf#page=20

de las Mercedes Colina, M., Sajonero, L. M. N., Maestre, L. M., Escorcia, Y. R., & Ariza, M. A. O. (2023). Motivación como estrategia que fortalece el aprendizaje de la física en los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo. Revista Boletín Redipe, 12(8), 50-63. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1989

de Zayas, C. M. Á. (1992). La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. https://maravarzamoriveracruz.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/10/didacticacarlos-alvarez.pdf

Española, R. A. (1942). Real academia española. Escelicer. https://www.iesfuente.com/departamentos/latin_comun/lexico/ejer_ortogr/Ortografia_rae.pdf

García, A. (2020). La enseñanza apredizaje de la Física en la Educación de Jóvenes y Adultos con enfoque interdisciplinario (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría, Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”, Ciego de Ávila, Cuba). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20740735&AN=143007742&h=kL4wYadhG04HtD4xwX8TLNkLnjRiXnZ%2BkY4u9wx4bEX6gxKXjyAFQQCAL1o7qp5dYmJjQcC4P%2F67cpUf8z2Zdw%3D%3D&crl=c

García-Carmona, A. (2006). Concepciones del alumnado de secundaria sobre las finalidades de la física y su papel en la tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(2), 188-197.

García-Septien, A., Rodríguez-Rodríguez, L. E., & León-Martínez, I. (2024). La enseñanza aprendizaje de la Física en la Educación de Adultos desde un enfoque interdisciplinario. Educación y sociedad, 22(1), 35-52. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8462

Lino-Calle, V. A., Barberán-Delgado, J. A., López-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. G. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. MQRInvestigar, 7(3), 2297-2322. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/568

López, Y. A., Romay, A. F., & Reyes, O. V. (2020). Una alternativa para la motivación hacia el aprendizaje de la Física en la secundaria básica. (Original). Roca: Revista Científico-Educaciones de la provincia de Granma, 16(1), 845-858. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8372546

Nevarez, V. H. C., & Intriago, J. O. V. (2021). La motivación y su relación con el aprendizaje en la asignatura de física de tercero en bachillerato general unificado. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(2), 322-348.

Núñez, C. E. B. (2021). Factores motivacionales que inciden en el aprendizaje de Física. Avances en la enseñanza de la Física, 3(1), 3-1. http://ojs.cfe.edu.uy/index.php/rev_fisica/article/view/1029

Pando Víctor (2018). “Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo”. Revista Propósitos y Representaciones. Perú. Vol. 6, N° 1, pp. 463-505. Extraído el 11 de junio de 2021. De: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167.

Ramos, J., Rodríguez, L. E., Rodríguez, D., y Arza, L. (2012). Didáctica de la Física para la Ciencia Pedagógica. Perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física y la Matemática, proyecto llevado a cabo en el programa territorial de “Educación y Pedagogía” del CITMA. Ciego de Ávila, Cuba.

Rico Montero, P. I. L. A. R., & Silvestre Oramas, M. (2002). Proceso de enseñanza–aprendizaje”: En García Batista, G.(comp.). Compendio de pedagogía, 68-79.

Rodríguez Ciriano, Y. (2009). Tareas docentes para elevar la motivación, por el aprendizaje de la Física, en la unidad Óptica ondulatoria y cuántica. Su impacto en el medio ambiente, en los estudiantes de onceno uno del IPVCP Marcelo Salado Lastra” (Doctoral dissertation, Universidad de Sancti Spíritu José Martí Pérez).

Rojas-Noriega, E. A., Consuegra-Pino, M., & Delis-Prades, O. (2020). Tareas docentes para los estilos de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza primaria de Educación Física. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 17(44), 11-18.

Santiesteban, D. S. G., Pérez, A. C., & González, E. P. (2016). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Varona, (62), 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657458018.pdf

Soler Mc-Cook, J. M., López Fernández, R., Palmero Urquiza, D. E., & Ruano Fernández, Y. (2022). La analítica del aprendizaje como herramienta de cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 18-23.

Vega Cruz, G., & Oliva Pereda, M. D. (2023). La asignatura Introducción a la Física como una solución propedéutica en la enseñanza a distancia. Referencia Pedagógica, 11(2), 145-158.

Vigotsky, L. S. (2021). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=CGM0EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=Vigotsky,+L.+S.+(2021).+Pensamiento+y+lenguaje.+Editorial+Pueblo+y+Educaci%C3%B3n.&ots=Hc8aj2BB0b&sig=yO8Oar-wq6lAzlwA9vPcjQOczkQ

Published

2025-06-15

How to Cite

González Cresequi, B., Hinojosa Cala, A., Herrera Peña, N., Azahares Sánchez, D., & Hernández Estévez, E. (2025). MOTIVATION FROM PHYSICS SUBJECT ON STUDENTS OF NURSING TECHNICIAN CAREER. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 10(1), 147–164. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2775

Issue

Section

Ideas-Soluciones