TAREAS DOCENTES CON ENFOQUE DESARROLLADOR PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES

Autores/as

  • Suraimy García Cruz Universidad de Moa
  • Yenni Montero Linares Universidad de Moa
  • Ivet Vega Taberas Universidad de Moa
  • Yoandy Toirac Pérez Universidad de Moa
  • Ismel Suárez González Universidad de Moa

Palabras clave:

aprendizaje desarrollador, proceso educativo, ciencias de la naturaleza, enseñanza básica

Resumen

Se propuso la elaboración de tareas docentes con un enfoque desarrollador para fomentar el proceso de enseñanza–aprendizaje de las Ciencias Naturales. Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el sistémico-estructural-funcional; empíricos como: la observación científica, las entrevistas y las encuestas; y métodos matemáticos-estadísticos para el procesamiento de los datos recopilados. Se concluye que las tareas docentes diseñadas, exigen al maestro un cambio en la concepción del diagnóstico, planificación, organización, ejecución, control y evaluación del proceso docente educativo y la comprensión por el alumno de su papel activo en el aprendizaje. La propuesta metodológica es idónea y pertinente y constituye una herramienta de trabajo para los profesores que imparten estas asignaturas.

Citas

Addine, F., & García, G. (2007). La interacción núcleo de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de la práctica laboral investigativa de los profesionales de la educación. Material impreso.

Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. _ La Habana: Ed. Pueblo y educación.

Álvarez, C., & Sierra, V. (1995). Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Borges, R. L. M., & Collado, J. L. G. (2012). Experiencias acerca de la evaluación integradora en el colectivo del primer año de la carrera Educación Laboral e Informática. EduSol, 12(38), 62-69. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748677008.pdf

Cruz Brunet, G. Y. D. L. (2021) Tareas docentes desarrolladoras en la asignatura Pediatría Básica de la carrera de Medicina.

Decolin, E. L., Sánchez, I. L., & Gainza, M. G. (2016). Modelo pedagógico para propiciar el protagonismo estudiantil en la Educación Técnica y Profesional. EduSol, 16(56), 118-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678391

Díaz Rodríguez, W., Suárez Suárez, G., & González Curbelo, V. B. (2018). Sistema de tareas docentes para el estudio de conceptos en la asignatura Química 11no grado. Conrado, 14(62), 170-178. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000200029&script=sci_arttext

Garcés Llauger, S., Bonet Avilés, L., & Garcés Llauger, D. I. (2022). Tareas docentes con carácter desarrollador en la formación de profesionales. EduSol, 22(81), 63-77.

Maldonado, A. A. M., Torres, I. C. T., & Sarduy, Y. P. (2014). La tarea integradora en contexto vs. Los problemas matemáticos escolares. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 5(3), 237-246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6580942

Martínez Rubio, B. N., & Addine Fernández, F. (2011). METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-PRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO EN EL NIVEL AÑO, DESDE EL EJE INTEGRADOR ROBLEMA PROFESIONAL. Opuntia Brava, 3(1), 51-66.

Parés, R. M. (2018). La formación laboral investigativa de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Logopedia para dirigir la atención logopédica integral.

Rico, P., & Silvestre, M. (2003). Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Rico, P., Santos, E., Díaz, A., Miranda, T., & Reinoso, C. (2016). Una didáctica histórico-cultural para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes. La Habana, Cuba. Soporte digital.

Rodríguez, I. M. G. (2020). La evaluación integradora del aprendizaje desde el año académico en la formación inicial del Licenciado en Educación (Doctoral dissertation, Universidad de Ciego de Ávila).

Rodríguez, Y. (2020). Tareas docentes en el proceso docente-educativo. Monografía consultada en Internet.

Rondón, M. D. L. A. D. (2006). Las tareas integradoras en la enseñanza de la química. El colectivo pedagógico para lograrlas. Revista Cubana de Química, 18(2), 92-99. https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543704035.pdf

Sánchez, Y. R. P., Ramirez, L. C., & Velázquez, D. M. (2018). Concepción didáctica de la tarea docente desarrolladora. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 6(1), 1-16. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1310

Segovia Palma, P., Pinos Robalino, P., & Murillo Sevillano, I. (2017). Tareas docentes sobre contenidos de Anatomía del Aparato Estomatognático de la carrera de Odontología. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 74-80. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202017000100010&script=sci_arttext

Travé González, G., & Cuenca López, J. M. (2000). Estrategias y actividades de enseñanza en Ciencias Sociales: análisis de caso. Revista Investigación en la Escuela, 40, 69-76.

Vygotsky, L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. (2º Ed.) La Habana. Cuba: Siglo XXI.

Wilson, R. C., & Borges, R. M. (2014). La tarea integradora: eje integrador en el colectivo de año. EduSol, 14(48), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475747189002.pdf

Zilberstein Toruncha, J., & Olmedo-Cruz, S. (2015). Didáctica desarrolladora: posición desde el enfoque histórico cultural. Educação e filosofia, 29(57), 61-93. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1982-596X2015000100061&script=sci_abstract

Zilberstein, J., & Portela, R. (2002). Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las ciencias. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

García Cruz, S., Montero Linares, Y., Vega Taberas, I., Toirac Pérez, Y., & Suárez González, I. (2024). TAREAS DOCENTES CON ENFOQUE DESARROLLADOR PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 9(2), 421–438. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2662

Número

Sección

Ideas-Soluciones

Artículos más leídos del mismo autor/a