La calidad de la información en el proceso de automatización de la minería del níquel en Cuba
Palabras clave:
Automatización, informatización, mineríaResumen
Enfocado hacia la automatización, se analizan los aspectos cualitativos que definen la calidad de la información utilizada en las actividades de la minería cubana del níquel, y se destacan en primer lugar los criterios para la clasificación de esta información, así como los elementos por considerar a fin de definir el formato, organización y herramientas para la manipulación de la misma. En segundo lugar, son valorados los aspectos básicos que garantizan la fiabilidad de la información y la capacidad del personal técnico, geólogo y minero, para relacionarse con la información en computadoras; se argumenta la necesidad de crear en cada mina un Grupo de Gestión de Datos y de Informatización. Finalmente, se definen los conceptos de Información Disponible, Información Visible e Información Oculta, a la vez que se plantean las formas más comunes de acceso a la información y la protección de la misma.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2003-11-18
Cómo citar
Legrá-Lobaina, A. A., Lores-Vidal, M., Polanco-Almanza, R. G., & Laborde-Chacón, J. M. (2003). La calidad de la información en el proceso de automatización de la minería del níquel en Cuba. Minería Y Geología, 19(3-4), 8. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/245
Número
Sección
Artículos Originales
Copyright & Licensing
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones