La calidad de la información en el proceso de automatización de la minería del níquel en Cuba
Keywords:
Automatización, informatización, mineríaAbstract
Enfocado hacia la automatización, se analizan los aspectos cualitativos que definen la calidad de la información utilizada en las actividades de la minería cubana del níquel, y se destacan en primer lugar los criterios para la clasificación de esta información, así como los elementos por considerar a fin de definir el formato, organización y herramientas para la manipulación de la misma. En segundo lugar, son valorados los aspectos básicos que garantizan la fiabilidad de la información y la capacidad del personal técnico, geólogo y minero, para relacionarse con la información en computadoras; se argumenta la necesidad de crear en cada mina un Grupo de Gestión de Datos y de Informatización. Finalmente, se definen los conceptos de Información Disponible, Información Visible e Información Oculta, a la vez que se plantean las formas más comunes de acceso a la información y la protección de la misma.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2003-11-18
How to Cite
Legrá-Lobaina, A. A., Lores-Vidal, M., Polanco-Almanza, R. G., & Laborde-Chacón, J. M. (2003). La calidad de la información en el proceso de automatización de la minería del níquel en Cuba. Minería & Geología, 19(3-4), 8. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/245
Issue
Section
Articles
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)