Simulación del transporte neumático del mineral laterítico en fase densa
Palabras clave:
consumo energético, simulación, transporte neumático, mineral lateríticoResumen
El transporte neumático en las empresas cubanas del níquel, aunque presenta índices ecológicos superiores a otros transportadores mecánicos, ha visto limitado su empleo por su excesivo gasto de energía. La simulación de los sistemas de transporte neumático empleando los modelos teórico – experimentales permitió predecir las zonas de menor consumo energético y con ello realizar la correcta selección y explotación de los sistemas de transporte, con el considerable ahorro energético para la empresa. Se construyeron las características de transporte y se estableció la zona de trabajo racional a partir de consideraciones esenciales sobre el consumo de energía. Los resultados de la investigación predicen que el incremento de la concentración de la mezcla desde 12,8 hasta 30 kg/kg, permite reducir el consumo específico de energía en 13,45 MJ/T. Si se considera la productividad actual de sólido, el consumo total de energía se reduce en 3 012 kW-h.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2009-08-22
Cómo citar
Torres-Tamayo, E., Columbié-Navarro, Ángel O., Retirado-Mediaceja, Y., & Machado-Noa, A. (2009). Simulación del transporte neumático del mineral laterítico en fase densa. Minería Y Geología, 25(3), 22. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/104
Número
Sección
Artículos Originales
Copyright & Licensing
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones