THE ROLE OF THE UNIVERSITY TEACHING DEPARTMENT IN ORGANIZING AND DEVELOPING STUDENT SCIENTIFIC GROUPS
Keywords:
organization, management capacity, student scientific groupsAbstract
This research aims to design activities to favor the development of the department head's capacity in organizing, promoting and follow-up of student scientific groups as a way to form professionals in university teaching context. For this purpose, the information obtained was processed by using theoretical and empirical methods, as well as direct techniques, such as participant observation and interview, and non-direct techniques, such as survey to students, professors and heads of department at Holguin University, as well as the study of documents. The results of this research suggest that modeling activities and their fulfillment favors developing capacity of the head of the university teaching department in promoting and follow-up the student scientific groups, since it becomes a way to form the professional in this context.References
Cuba. (1981). Constitución de la República de Cuba. Editora Política. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=wacLAQAAIAAJ&oi=fnd&pg=PA29&dq=+Constituci%C3%B3n+de+la+Rep%C3%BAblica.+La+Habana&ots=5TdTGxxDnl&sig=TaaiPNLzn04OGO8-TF9S1VwwvHo
De Cuba, P. C. (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Partido Comunista de Cuba.
de Ministros, C. E. D. C. (2000). Sistema de trabajo con los cuadros del estado y el gobierno. Documentos rectores. La Habana. Imprenta del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Libro, 1.
Gonzalez-Argote, J., Garcia-Rivero, A. A., & Dorta-Contreras, A. J. (2016). Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Investigación en educación médica, 5(19), 155-163. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716000247
Hernández-García, F., García, E. R. P., Hernández, E. V., Cayro, A. A., Díaz, E. D. C. G., & Calleja, N. C. P. (2021). Actividad científica estudiantil: su dinamismo en el proceso docente educativo en la universidad médica avileña. Edumecentro, 13(4), 23-40. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=111255
Martínez, M. M., & Pérez, B. Z. P. (2021). Acciones para favorecer el trabajo científico estudiantil. CIENCIAS PEDAGÓGICAS, 14(3), 127-137. https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/334
Ministerio de Educación Superior. (2007). Reglamento de trabajo docente y metodológico de la educación superior. Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria.
Ministerio de Educación Superior. (2014). Perfeccionamiento del sistema de gestión del proceso de formación integral de los estudiantes universitarios en el eslabón de base.
Rodríguez, Á. L. (2016). La capacidad de dirección del Jefe de Departamento docente universitario (tesis doctoral inédita). Universidad de La Habana.
Rodríguez, J. F. P., Cano, Y. R., & Almaguer, Y. S. (2017). Las competencias de dirección en educación. Una aproximación a su definición, estudio e interrelaciones en un contexto moderno, globalizado y complejo. Opuntia Brava, 9(1), 280-290. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/download/141/137
Sandoval, J. P., Suárez, Y. S., Ochoa, Y. F., & López, M. B. V. (2024). Los Grupos Científicos Estudiantiles como Estrategia para el Desarrollo de Proyectos de Investigación. MUNDO RECURSIVO, 7(1), 163-178. https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/228
Sencio Zaldívar, M. E., & Guerra Rodríguez, D. (2023). El proceso de formación de los grupos científicos estudiantiles como alternativa para el desarrollo local. Opuntia Brava, 15(1), 138-146. https://opuntiabravo.ult.edu.cu
Zaldívar, M. E. S., & Rodríguez, D. G. (2023). El proceso de formación de los grupos científicos estudiantiles como alternativa para el desarrollo local. Opuntia Brava, 15(1), 135-144. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1741
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.