Adaptación de la instalación experimental en área de la caldera de la Universidad de Moa para el estudio del crudo cubano

Autores/as

Palabras clave:

intercambio de calor, petróleo cubano, transporte de combustible

Resumen

Se describió la adaptación de la instalación experimental en el área de la caldera de la Universidad de Moa, destinada al estudio del crudo cubano CM 650. La incorporación de un intercambiador de calor es fundamental para elevar la temperatura del crudo y reducir su viscosidad, lo que permite un análisis más detallado de su comportamiento a diferentes temperaturas. El diseño del intercambiador de calor se basa en el método de la diferencia de temperatura media logarítmica, revelando un coeficiente de transferencia de calor por convección de 1524 W/m2°C y una transferencia de calor de -215 W, la tasa negativa indica que el calor fluye del fluido frío al fluido caliente, lo que es típico en los intercambiadores de calor. Los métodos de Elementos Finitos se utilizan para determinar las condiciones del fluido, incluyendo análisis del flujo térmico, densidad y velocidad. Los resultados muestran valores máximos notables: un flujo térmico de 1023,57 °C, una densidad de 825,81 kg/m³ y una velocidad de 2260,20 m/s.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bhattad, A., Atgur, V., Rao, B.N., Banapurmath, N.R., Manavendra, G., Sajjan, A.M., Anjum, I., Tambrallimath, V., Kamangar, S. & Hussien, M. (2024). Un enfoque LMTD simplificado para evaluar la efectividad de un intercambiador de calor de placas tipo Chevron. Revista de Análisis Térmico y Calorimetría, 149(21), 12205-12217. https://link.springer.com/article/10.1007/s10973-024-13573-y

Cengel, Y.A. (2007). Transferencia de calor y masa. McGraw-Hill Interamericana.

Fox, R.W., Pritchard, P. J., & McDonald, A. T. (2003). Introduction to fluid Mechanic. McGraw-Hill.

García, F. & Haoulo, M. (2009). Estudio experimental de patrones de flujo bifásico aire-agua en tuberías horizontales y ligeramente inclinadas. Información Tecnológica, 20(3), 3-12. https://doi.org/10.4067/S0718-07642009000300002

García-Muñoz, D. & Vargas-Galvis, F. (2017). Aislamiento térmico de tuberías de acero que transportan fluidos calientes a partir de recubrimientos elaborados mediante proyección térmica. Tecnológicas, 20(40), 53-69, https://doi.org/10.22430/22565337.705

Gilbert-Hernández, A., Retirado-Mediaceja, Y., Laurencio-Alfonso, H., Palacios-Rodríguez A. y Góngora-Leyva, E., (2016). Procedimiento para la selección del espesor óptimo económico de aislamiento térmico en tuberías con trazas de vapor. Minería y Geología, 32(2), 21-37. 2016. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/1192

Holman, J.P. (1992). Transferencia de calor. Compañía Editorial Continental. https://fenomenosdetransporte.wordpress.com/wp-content/uploads/2008/10/transferencia-de-calor-holman.pdf

Imbert-González, J. (2011). Evaluación de un intercambiador de calor. Estudio de su empleo como recuperador de calor. Tecnología Química, 31(3), 37-44. https://www.redalyc.org/journal/4455/445543774005.pdf

Incropera, F.P. & DeWitt, D.P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. Pearson Educación. https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/biblioteca-digital/ark:/25654/60

Jouglard, C.E. & Pérez, A.L. (2004). Determinación del número de Nusselt para tuberías triangulares. Mecánica computacional, 2409-2426. https://venus.santafe-conicet.gov.ar/ojs/index.php/mc/article/download/403/388

Kumar, D. V., Vijayaraghavan, S., & Thakur, P. (2022). Analytical and experimental investigation on heat transfer and flow parameters of Multichannel louvered fin cross flow heat exchanger using iterative LMTD and ∊-NTU method. Materials Today: Proceedings, 52, 1240-1248. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785321070516

Laurencio Alfonso, H. (2012). Método para la determinación de parámetros racionales de transporte de petróleo crudo por tuberías conductoras. (Tesis Doctoral, Instituto Superior Minero Metalúrgico, Cuba). http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1540

Laurencio Alfonso, H. L., Retirado Mediaceja, Y., Falcón Hernández, J. F., Torres Tamayo, E., & Salazar Corrales, M. F. (2022). Modelo para simulación de la potencia de flujo en tuberías conductoras de petróleo pesado con comportamiento seudoplástico. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 171-179. https://revistas.uta.cl/pdf/2879/0718-3305-ingeniare-30-01-171.pdf

Laurencio Alfonso, H., Gilbert Hernández, A., & Retirado Mediaceja, Y. (2017). Modelado de la viscosidad aparente de un petróleo crudo de 11ºAPI con comportamiento no newtoniano. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(4), 674-680. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000400674

Meléndez-Pertuz, F., González Coneo, J., Comas-González, Z., Núñez-Pérez, B. & Viloria Molinares, P.V. (2017). Integridad estructural de tuberías de transporte de hidrocarburos: Panorama actual. Revista Espacios, 38(17). http://es.revistaespacios.com/a17v38n17/a17v38n17p01.pdf

Pérez Sánchez, A., Romero Gonzáles, E., & Pérez Sánchez, E. (2020). Diseño térmico de intercambiador de calor de tubo y coraza para el enfriamiento de metanol. Nexo Revista Científica, 33(2), 753-776. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7852480

Quintero, L. A., Villamizar, J. A., & Fonseca, J. M. (2014). Análisis de técnicas de inspección no destructiva en tubería flexible con refuerzo no metálico para el transporte de hidrocarburos. Revista Colombiana de Materiales, (5), 78-85. https://revistas.udea.edu.co/index.php/materiales/article/download/19097/16457/69020

Rodríguez, A. D., & Rosabal, L. B. (2023). Aspectos esenciales para lograr el uso eficiente del combustible nacional, en las centrales termoeléctricas cubanas. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 65-75. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000400065&script=sci_arttext

Romero Gé, Y., Rodríguez Ismar, M., Martínez Rojas, R., Barroso Romero, O. (2024). Rediseño de instalación de hidrotransporte para el estudio del crudo cubano mejorado 650 en la Universidad de Moa. Ciencia & Futuro, 14(4), 494-508. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2644

Sánches, A.A. & Góngora, E. (2018). Determinación de los coeficientes globales de transferencia de calor comparando los métodos DTML y NTU. Ingeniería Energética, 39(3), 203-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6538756

Satué, M. G., Schiavo, M., Ortega, M. G., Beschi, M., Visioli, A., & Arahal, M. R. (2024). Método práctico para la estimación de parámetros en un intercambiador de calor. Jornadas de Automática, (45). https://doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10746

Publicado

2025-06-01

Cómo citar

Viera-Callar, J. M., Guilarte-Rodríguez, D., Arjona-Mendoza, D. M., Torrell-Quinta, U., & Reyes-de la Cruz, J. L. (2025). Adaptación de la instalación experimental en área de la caldera de la Universidad de Moa para el estudio del crudo cubano . Ciencia & Futuro, 15(2), 103–118. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2745

Número

Sección

Ciencia Universitaria

Artículos más leídos del mismo autor/a