Significado geológico de las anomalías geofísicas del suroeste del macizo ofiolítico Moa-Baracoa (Cuba Ooriental)
Keywords:
Espectrometría aerogamma, Cuba oriental, lateritas Fe Ni Co, ofiolitasAbstract
A partir del procesamiento e interpretación de la información geofísica y geológica del suroeste del macizo ofiolítico Moa-Baracoa, se delimitaron nuevas áreas de desarrollo de lateritas Fe+Ni+Co, y de otros tipos de rocas, se esclarecieron aspectos relacionados con los procesos que tienen lugar en los diferentes tipos de rocas, tales como grado de meteorización, arcillosidad, contenido organógeno y acidez. También se evidenciaron las principales deformaciones tectónicas en las ofiolitas y rocas asociadas, algunas de ellas ya reportadas y otras propuestas en esta investigación, las cuales deben ser objetos de estudio en futuras investigaciones en el territorio. Con la combinación del comportamiento del campo magnético y las características aerogamma espectrométricas, se delimitaron zonas con predominio en superficie y en la profundidad de rocas serpentinizadas y por ende las variaciones de espesores de las mismas y de los dos niveles fundamentales del corte ofiolítico en esta región. También se definió el basamento de las rocas que afloran.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2005-08-09
How to Cite
Batista-Rodríguez, J. A., Charchabal-Reyes, R., & Terrero-Matos, E. (2005). Significado geológico de las anomalías geofísicas del suroeste del macizo ofiolítico Moa-Baracoa (Cuba Ooriental). Minería & Geología, 21(3), 20. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/182
Issue
Section
Articles
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)